Cambiando la percepción de los Everglades con la fotografía inmersiva





Cambiando la percepción de los Everglades con la fotografía inmersiva
Cambiando la percepción de los Everglades con la fotografía inmersiva
Cambiando la percepción de los Everglades con la fotografía inmersiva
Cambiando la percepción de los Everglades con la fotografía inmersiva
Cambiando la percepción de los Everglades con la fotografía inmersiva
Cambiando la percepción de los Everglades con la fotografía inmersiva
Cambiando la percepción de los Everglades con la fotografía inmersiva
Descubra la belleza y la importancia de los Everglades a través de la lente del fotógrafo local Luca Martinez.
A pesar de su importancia como uno de los ecosistemas más diversos y únicos del mundo, los Everglades son muy mal entendidos y, a menudo, retratados como un pantano inútil.
Junto con The Everglades Foundation y VISIT FLORIDA, la UNESCO ha lanzado una nueva exhibición digital de ‘The River of Grass’ como parte de la Colección del Patrimonio Mundial de la UNESCO en la plataforma Google Arts & Culture, en un esfuerzo por cambiar estas percepciones y promover la preservación y restauración de este importante ecosistema. La exhibición coincide con el 75vo aniversario del Parque Nacional Everglades y el 50vo aniversario de la Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Muestra la intrincada ecología de los Everglades a través de la lente inspirada del fotógrafo de naturaleza de 18 años Luca Martínez, nativo de Miami que ha estado tomando fotos regularmente en los Everglades durante los últimos tres años.
Las plataformas de redes sociales tienen el alcance y la influencia para impactar a grandes audiencias, especialmente entre los jóvenes, una poderosa ayuda para los esfuerzos de conservación como este, y Martínez le da un buen uso al poder de sus seguidores en TikTok e Instagram. “Ambos han demostrado ser fundamentales para llegar a mi generación y eliminar el desorden para crear conciencia sobre la conservación e inspirar la acción”, dijo.
Begoñe Cazalis, directora de comunicaciones de la Fundación Everglades, quien organizó la exhibición junto con Martínez y el equipo científico de la Fundación Everglades, afirmó que fue la presencia de Martínez en las redes sociales, junto con la calidad de su trabajo, lo que atrajo la atención de la fundación. Continuó diciendo que “querían asegurarse de que fuera una voz joven, verdaderamente apasionada por los Everglades, quien pudiera reunir estas fotos y videos”.
Tomó un año capturar todas las imágenes utilizadas en la exhibición, ya que el equipo detrás de ella quería asegurarse de que las cuatro estaciones estuvieran representadas. Fue un año lleno de madrugadas y días largos, caminatas y vadeos a veces con el agua hasta el pecho, y mucha paciencia y dedicación. Pero la pasión de Martínez tanto por el proyecto como por el ecosistema que muestra lo ayudó, como dijo, “no fue un gran desafío para mí porque me encanta”.
Cazalis dijo que el objetivo de la exhibición es “exponer a las personas la singular belleza de los Everglades, sus funciones y los esfuerzos de restauración”.
Los Everglades no solo son una vista espectácular y un ecosistema increíblemente biodiverso, sino que también son una fuente de agua crucial para millones de habitantes del sur de la Florida y una parte vital de las industrias de la pesca, la agricultura y el turismo. Tenemos que hacer todo lo posible para protegerlo. Eche un vistazo a la exposición digital ‘The River of Grass’ para obtener más información.
Click to read in English: Changing Perceptions of the Everglades with Immersive Photography