65% de adultos en Florida tienen un peso poco saludable

Las estadísticas del Departamento de Salud no han arrojado números favorables en cuento a peso se refiere y los efectos que traerá en el transcurso de los años venideros. Puesto que ya se estima que el costo de atención para las enfermedades crónicas producto de la obesidad será de $34 billones en los próximos 17 años. Lo que provocaría un caos en el sistema de salud del estado.
Ante esta sombría realidad es que las autoridades de salud han unido esfuerzos con otras organizaciones para mejorar la situación y prevenir que las generaciones futuras continúen repitiendo este mismo patrón, y es que los datos revelan que 1 de cada 3 niños se considera con sobrepeso u obesidad.
Por lo tanto, según los expertos es el momento de inculcar nuevos hábitos de salud que combatan la epidemia, como se le ha llegado a conocer a nivel mundial.
Hay una variedad de factores que juegan un papel en el peso no saludable. Esto hace que sea un problema complejo para abordar. Los factores de comportamiento, ambientales y genéticos influyen en el peso.
Sin embargo, para los especialistas, el comportamiento y los factores ambientales son las áreas más prometedoras para las acciones de prevención y tratamiento.
De esta manera, la alimentación saludable y la actividad física son claves para mantener un peso saludable.
Mantener un peso saludable es el resultado de un promedio general de calorías consumidas y calorías quemadas. Tomar más calorías de las que quema con la actividad conducirá a un aumento. Ahora bien, si quemas más calorías a través de la actividad de lo que consumes, perderás peso.
Entre tanto, el condado de Miami-Dade, está combatiendo la obesidad en toda la comunidad, que alberga a casi 2,5 millones de residentes, por cuanto la tasa de obesidad y los adultos con sobrepeso en el condado es del 67,4%. Además, el 13% de los estudiantes de secundaria son obesos y sólo el 12% asiste a clases diarias de educación física en la escuela, la cual es menor que la tasa estatal del 44%.
Los datos del Departamento de Salud de Miami Dade revelan que sólo el 22.1% de los adultos del condado cumplen con las pautas del gobierno federal para el consumo de frutas y verduras.
Ante este panorama existe una iniciativa conocida como Comunidades que ponen la Prevención al Trabajo (CPPW, por sus siglas en inglés), diseñada para facilitar la vida saludable promoviendo cambios ambientales a nivel local. A través de fondos otorgados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, un total de 50 comunidades están trabajando para prevenir la obesidad.
Salud más saludable
El Estado de la Florida emplea cinco estrategias para abordar el comportamiento y el cambio ambiental.
1. Aumentar las oportunidades de actividad física: Cuanta más actividad física realice, mayores serán los beneficios para la salud como al control de peso, reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular, de diabetes tipo 2, de algunos cánceres, a fortalecer los huesos y los músculos entre otras.
2. Tener alimentos saludables disponibles en todas partes: Los estudios han encontrado que hoy en día, las comunidades con las tasas más altas de obesidad coinciden con los lugares donde los residentes tienen pocas oportunidades para comprar cómodamente alimentos nutritivos y asequibles.
3. Promover la salud en el lugar de trabajo: Mantener un estilo de vida saludable en el trabajo puede ser difícil, por lo que la aplicación de programas de salud dentro del lugar de trabajo se ha convertido en una pieza vital del rompecabezas de estilo de vida saludable.
4. Fortalecer las escuelas como el corazón de la salud: Las escuelas son un punto focal nacional para promover el peso saludable porque los niños consumen entre un tercio y la mitad de sus calorías diarias en el ambiente escolar.
5. Información para una vida sana: Cuando los mensajes que nos rodean se centran en la salud, se hace más fácil pensar en tomar decisiones saludables. Healthiest Weight Florida busca hacer que la información y los consejos de salud sean útiles a través de campañas, medios sociales y otros recursos.
Click to read in English: In florida, 65% of the adults have an unhealthy weight