A pedalear se ha dicho

Montar en bicicleta es, aparte de una actividad física y de diversión, un movimiento que ayuda a los niños en su formación personal. Este medio de transporte de diferentes tamaños, colores y formas ha sido a lo largo de la historia, la compañía de muchas de las aventuras de los pequeños en el vecindario. No obstante, no es sino hace unos años atrás que los expertos han logrado determinar que no se trata solo de un medio sino de un fin.
Un fin que proporciona un excelente escenario para el desarrollo integral de los aspectos motores, cognitivos y socio-afectivos del niño.
Entre los aspectos motores, el niño desarrolla su fuerza, equilibrio, resistencia, flexibilidad, velocidad, coordinación, además de las habilidades propias del ciclismo como el equilibrio y el control.
Cuando el ciclismo se realiza en ambientes diversos, donde se tienen que superar diversos obstáculos naturales como pendientes o distintas texturas del suelo, entra en juego el aspecto cognitivo, es decir la toma de decisiones que favorece el desarrollo intelectual del menor. Asimismo, valores como el esfuerzo, la empatía, la tolerancia y el respeto que se hacen presentes en cualquier deporte, y el ciclismo no es la excepción, preparan a los niños a enfrentarse a situaciones de la vida real con mayor seguridad y confianza, desarrollando de esta manera el área socio-afectiva.
Conociendo ahora el potencial que se abre con sólo pedalear, este deporte es uno de los primeros que usted como padre debería enseñarles a sus hijos para promover una mejor calidad de vida y retomar la convivencia entre los integrantes de familia, que se ha perdido con la llegada de la tecnología.
Y cuando vaya a comprarle una bicicleta a su hijo recuerde que no solo se trata de un juguete más, sino que, como cualquier otro deporte, el ciclismo hace su contribución a la salud de los pequeños, introduciendo hábitos de vida que podrán ser extendidos hasta la fase adulta.
Beneficios del ciclismo
• Aumenta la resistencia
• Crea conciencia ecológica
• Reduce la ansiedad y el estrés, por lo que es ideal para los niños con hiperactividad.
• Crea hábitos sanos para el cuerpo, refuerza el sistema inmunitario, mejora la articulación, fortalece los huesos, aumenta la capacidad respiratoria, previene dolores de espalda y combate la obesidad entre otros.
• Aumenta la autoestima.
• El niño conoce su capacidad de hacer recorridos progresivamente.
• Promueve el encuentro social al compartir paseos familiares o con amigos.
Datos curiosos de la Bicicleta
* El primer prototipo de bicicleta fue diseñado por el alemán Karl von Drais en 1817, se le llamó Laufmaschine, que significa literalmente máquina de correr. * La bicicleta para adultos más pequeña que se ha creado tenía monedas de dólar de plata como ruedas Amsterdam es la ciudad fuera de China con el mayor número de bicicletas. * El término bicicleta fue popularizado por primera vez en Francia en la década de 1860. * En América Latina, la ciudad considerada más amigable para andar en bicicleta es Bogotá Colombia. * El 7 de enero de 1877 el estadounidense Thomas Stevens realizo el primer viaje en bicicleta alrededor del mundo. Tardó tres años en completarlo.