Now Reading
Cómo el Cocodrilo Americano coexiste en una planta de energía nuclear

Cómo el Cocodrilo Americano coexiste en una planta de energía nuclear

Avatar photo

Varios cientos de Cocodrilos Americanos tienen su hogar en los canales de refrigeración de la planta de energía Turkey Point.

En 1978, cuando los trabajadores de la planta descubrieron sorprendentemente un nido de cocodrilos en una de las bermas de los canales de refrigeración, FPL decidió comenzar con el Programa de Monitoreo de Cocodrilos de Turkey Point. Desde entonces, FPL ha implementado un Plan de Manejo de Cocodrilos con el objetivo de proporcionar un hábitat adecuado para esta especie protegida.

Los cocodrilos americanos son de color verde grisáceo o verde oliva con hocicos largos y delgados, que los distinguen de su primo, el caimán. Los cocodrilos pueden crecer hasta 15 pies de largo y pesar hasta 2,000 libras. Decididamente menos agresivos que los cocodrilos australianos y del Nilo, los cocodrilos estadounidenses son tímidos, solitarios y raramente vistos por la gente.

El sur de Florida es el único lugar en los Estados Unidos donde se encuentran y, solo en Florida, hay más de 1,000 Cocodrilos Americanos, sin incluir crías. Sin embargo, los cocodrilos americanos también están presentes en el Caribe, el sur de México y a lo largo de la costa centroamericana hasta Venezuela.

El esfuerzo de FPL a través de los años para preservar estos reptiles, junto con agencias de conservación federales y estatales, dio sus frutos cuando en 2007 el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos (USFW) anunció que la catalogación del Cocodrilo Americano pasó de en Peligro de Extinción a Amenazado en Florida, bajo el Ley de Especies en Peligro de Extinción, y le dio crédito a Turkey Point por su gran contribución a estos esfuerzos.

De hecho, solo hay tres santuarios para esta especie en el sur de la Florida: el Parque Nacional de los Everglades, el Refugio Nacional de Vida Silvestre Crocodile Lake en Key Largo y Turkey Point de FPL. “Lo que separa el programa de FPL de los otros dos es que FPL realmente crea un hábitat para los cocodrilos”, dijo Michael Lloret, biólogo de vida silvestre en Turkey Point. “Los cocodrilos están prosperando en las aguas que son utilizadas para ayudar a aprovechar la energía nuclear”, agregó.

See Also

El programa de FPL ayuda a monitorear y proteger a los cocodrilos que han hecho de los canales de refrigeración su hogar. El equipo que cuida a los cocodrilos construye áreas de anidación para mantener a las crías alejadas de las plantas y los depredadores naturales. Mientras se encuentra en tareas de monitoreo y seguimiento, este equipo examina cada cocodrilo, midiendo su cabeza, longitud total, circunferencia de la cola y peso.

Click to read in English: How the American Crocodile Coexists at a Nuclear Power Plant

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Copyright © 2014 - 2020 GLM | All rights reserved.

Scroll To Top