Now Reading
Cuando se trata de dolor de hombro la movilidad tiene su precio

Cuando se trata de dolor de hombro la movilidad tiene su precio

Avatar photo

Por si no lo sabía, la articulación de mayor movilidad en el cuerpo humano es el hombro. Su importante función permite a la persona mover su brazo en forma circular o hacia arriba, poder rascarse la espalda o hacer un lanzamiento perfecto de pelota.

Debido al amplio rango de actividades diarias y los movimientos repetitivos en los que interviene es susceptible de sufrir lesiones de menor o mayor gravedad.
Los hombros obtienen su categoría de movimiento gracias al manguito rotador, que está compuesto por cuatro tendones. Los tendones son los tejidos que conectan los músculos con los huesos. Si los tendones o los huesos que rodean al manguito rotador sufren una contusión o se inflaman, pueden provocar dolor y dificultad para levantar el brazo por encima de la cabeza.

El dolor de hombro suele manifestarse en tres formas:

– Mecánico
Mejora con el reposo y empeora con determinados movimientos o posiciones mantenidas (por ejemplo, es habitual no poder apoyarse en la cama con el hombro enfermo).

– Inflamatorio
Limita mucho todos los movimientos del hombro, empeora con el reposo y sobre todo por la noche, impidiendo el sueño por su intensidad. Es típico de infecciones y artritis, bien por depósito en la articulación de cristales (gota, pseudogota), o bien de tipo reumático.

– Dolor por lesiones a distancia
No limita los movimientos ni se altera con ningún movimiento. Es un síntoma, o de una lesión de vísceras (corazón, pulmón, etc) en cuyo caso se llama referido, o de una alteración neurológica, y se denomina irradiado. En este último caso, puede ir acompañado de hormigueos, atrofia muscular y pérdida de fuerza o sensibilidad. El dolor a distancia es mucho más raro que los otros dos tipos.

Pero es posible prevenir el dolor? Según el doctor Maximiliano Velasco esto si es viable siempre y cuando la persona implemente ejercicios de estiramiento diario en la rutina por lo menos de 15 a 20 minutos, limitando los movimientos repetitivos.
Las mujeres podrían seguir este consejo al pie de la letra, ya que según estudios son ellas las que están en la posición número uno en cuanto a incidencia se refiere. Y aunque no existe una causa conocida para esta condición, parece haber una correlación entre el tipo de trabajo de las mujeres.

Por ejemplo, la dolencia en esta zona puede aparecer luego de planchar, lavar, podar el jardín, realizar ejercicios físicos intensos que requieran mover los brazos, practicar deportes sin calentar adecuadamente y levantar grandes pesos, entre otros.
Para Velasco el dolor de hombro puede tratarse en el hogar. Por lo que recomienda descansar y aplicar tratamientos locales como alternar calor y frio en la zona afectada, asimismo, evitar levantar o empujar cosas. En caso de que el dolor persista a pesar del manejo conservador, usted debe buscar ayuda médica para evitar herirse más.

See Also

Causas del dolor de hombro

• Artritis en la articulación del hombro.
• Bursitis, que es la inflamación de un saco lleno de líquido (bolsa) que normalmente protege la articulación y le ayuda a moverse con más suavidad.
• Fracturas de los huesos del hombro.
• Dislocación del hombro.
• Separación del hombro.
• Síndrome del hombro congelado que ocurre cuando los músculos, los tendones y los ligamentos que se encuentran dentro del hombro se ponen rígidos y hacen que el movimiento sea difícil y doloroso.
• Sobrecarga o lesión de los tendones cercanos, como los músculos bíceps de los brazos.
• Desgarros de los tendones del manguito de los rotadores.

Click to read in English: When it comes to Shoulder pain Mobility has its Price

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Copyright © 2014 - 2020 GLM | All rights reserved.

Scroll To Top