El Poder de los niños cocinando saludable

Educar a los niños sobre la importancia de la nutrición y el bienestar físico, y fomentar el aprecio de la diversidad cultural a través de la cocina es el principal objetivo del “ Common Threads” una organización sin fines de lucro que busca combatir la epidemia de la obesidad infantil a través de diferentes programas como, Small Bites, Family Cooking Class entre otros, los cuales son implementados en muchas escuelas del país.
Royal Palm Elementary School ubicada en la ciudad de Miami, es una de las escuelas que participa junto con Common Threads en este proyecto, donde el 94% de la población escolar es de origen hispano.
La escuela cuenta con un jardín, donde los niños aprenden sobre la siembra, mantenimiento y cosecha de los vegetales que ahí cultivan tales como ají, berenjena, cebollas, tomates, zanahorias, frijoles y especies.
“World Cuisine” son clases de cocina, donde los vegetales cultivados en la escuela son procesados por los niños para su autoconsumo con recetas nutritivas y saludables, orientados por la chef Alexandra Golovac, quien es la encargada de enseñarles a los niños como preparar comidas saludables y conocer las diferentes culturas a través de las clases. El programa está enfocado en niños de 8 a 10 años quienes luego de su jornada escolar realizan estas tareas.
Jeannie Necessary, Senior Program Manager-Miami de la organización Common Threads aseguró que la misión de esta iniciativa consiste en proveer un currículo de nutrición para las comunidades con pocos recursos y enseñarle a los niños y a sus familias a preparar y comer comidas sanas. “Actualmente estamos trabajando con 33 escuelas en el condado de Miami Dade, pero nuestra meta para fin de año es llegar a 40” agregó.
Agradeció además el apoyo del Distrito Escolar, Miami Dade Public School, y específicamente a Penny Parham, Director of Food & Nutrition y de Susan Rothstein, Director of Food and Menu Management.
Por su parte la directora del colegio, Martha García ha participado activamente en la implementación de este programa y nos cuenta que sin la ayuda de voluntarios, maestros y padres de familia no hubiese sido posible ponerlo en marcha. Agrega que: “Definitivamente han habido muchos cambios en la escuela, antes vendíamos pizza y refrescos para recaudar fondos y ahora todo eso se ha eliminado. Actualmente solo vendemos snacks saludables, si vendemos pizzas es wholewheat y esto ha sido muy bien aceptado por los niños”.
La maestra Marcia Cardona quien lleva 11 años impartiendo clases en el colegio manifiesta que además de las clases de cocina, se les enseña a los niños un poco de las diferentes culturas a través de la gastronomía. Expresa que: “Se les da una base de los que es la nutrición, la importancia de una comida balanceada, comer vegetales, frutas y en porciones correctas”.
También destaca la importancia del involucramiento de los padres en la educación nutricional. “Que les enseñen el beneficio del ejercicio y buenos hábitos alimenticios y que se animen a probar los alimentos preparados en el colegio, ya que Miami por ser una ciudad con una cultura tan rica, preparamos comida saludable de distintos países”.
Para sorpresa de algunos padres los niños son los que llevan el mensaje al hogar aseguró la maestra Cardona. Una de las cosas que mejor impresión le causan es cuando un padre de familia le expresa: “mi hijo me pide ensalada todos los días, o me dice que no tomemos refrescos, que debemos tomar agua”.
La maestra Cardona asegura que estos cambios en los hábitos alimenticios además de incidir en el niño motivan a todos los miembros de la familia ya que si empiezan a pedir cosas más saludables, los padres aprenden de ellos. “El cambio también se ve en las meriendas que traen, traen más frutas y vegetales que antes, poco a poco se va viendo la diferencia”.
David, de 10 años de edad al igual que Carol y Daniel, demostró su satisfacción con el proyecto ya que le ha enseñado el beneficio del consumo de los vegetales para tener una vida saludable. En similares términos se expresa Alejandro Valdez de 11 años que como Isabela cree que el proyecto es muy bueno porque como ella haymuchos niños que no le gustaba comer vegetales y ahora en la escuela han aprendido a comer muchos de ellos.
En el período 2013-2014 Common Threads alcanzó los siguientes logros:
• Patrocinó 113 escuelas en 5 ciudades.
• Alcance de 21,607 niños y adultos.
• Proveyó 170,600 horas de educación sobre nutrición y salud.
• Entrenó a 221 maestros en clases de cocina saludable y planes de nutrición.
Vea nuestra Galeria de fotos de este artículo, haciendo CLICK AQUI
Click to read in English: