Julio: mes de independencia y celebraciones

De azul, blanco y rojo se viste el mes de julio porque se celebra la más importante fiesta para los estadounidenses, la independencia. Hace 241 años, el 4 de julio de 1776, desde que las 13 colonias formaron la Declaración de Independencia del Imperio Británico.
Y será durante este mes donde más banderas usted podrá ver adornando las fachadas de las casas, a lo largo del territorio nacional, y el patriotismo se sentirá con mayor intensidad.
La manera de festejar este día ha variado muy poco desde finales del siglo XVIII: barbacoas, desfiles, “picnic” y fuegos artificiales. Hoy en día grandes y chicos no solo disfrutan lo tradicional sino sus adhesiones como las playas, las ferias o los patios de sus casas.
Pero la celebración más vistosa y entusiasta se vive en la capital del país, Washington, donde se congregan cada año miles de personas para ondear la bandera frente al templo de su democracia: el Capitolio. Familias venidas de todos los estados y turistas extienden sus mantas de “picnic” a lo largo de los tres kilómetros de la explanada que conforma el National Mall para rendir tributo a la patria con el menú oficial de EE. UU: carne a la parrilla, ensalada de papas, mazorcas de maíz, sandías, galletas y cupcakes.
Las tradiciones más comunes de este mes:
LOS ALMUERZOS, el 4 de Julio se debe celebrar con un buen almuerzo en familia o con amigos, por lo general una parrillada de hamburguesas y perros calientes. Se estima que en el país se comen al menos 150 millones de perros calientes (hot dogs) durante las celebraciones.
LAS PELÍCULAS, no hay mejor momento para ver películas como el “Día de la Independencia” o “El Patriota” las cuales suelen emitirse y verse durante las celebraciones.
LOS CONCURSOS, se celebran divertidas competiciones y concursos para ver quién come más rápido, por ejemplo, decenas de sandías o quién engulle con más habilidad perritos calientes. Desde hace un siglo, Nueva York acoge cada 4 de julio el “Nathan’s Hot Dog Eating Contest”: la mayor carrera de consumo de perritos calientes del mundo, televisado y visto por casi 2 millones de personas.
LOS DESFILES, son otra actividad clásica de las fiestas de independencia. En distintas ciudades se organizan coloridos y sonoros desfiles que son seguidos con entusiasmo por los ciudadanos.
FRAUNCES TAVERN, la historia cuenta que George Washington se despidió de su ejército invitándolo a un gran banquete en Fraunces Tavern, que abrió sus puertas en 1762. En la actualidad es un sitio importante para visitar en Nueva York debido a que posee un museo con objetos de la independencia y ofrece comidas y bebidas de la época.
FUEGOS ARTIFICIALES, es la cereza del pastel porque es lo que cierra con broche de oro todas las celebraciones del día. En todas las ciudades de Estados Unidos existe un espectáculo de fuegos artificiales por el día de la independencia. Las opciones: verlos desde el mítico Empire State, en la explanada del Capitolio en Washington o en crucero por Nueva York. Se realizan alrededor de 14 mil fiestas de fuegos artificiales en todo el país.
¿Sabías que?
El 4 de Julio ha sido un día Feriado Federal desde 1941. Aunque eso puede parecer un largo tiempo de espera para que el país celebrara su independencia que se declaró en el año 1776, la tradición del 4 de julio, muchas veces se refiere al día de independencia, como la fecha desde el comienzo de la Revolución Americana y la adopción de la Declaración de Independencia el 4 de julio de 1776.
Desde entonces, el 4 de julio ha sido reconocido como los albores de la independencia americana, y las celebraciones que incluyen fuegos artificiales y desfiles se remontan al siglo XVIII.
El 4 de julio de 1777, la ciudad de Filadelfia, que se convirtió en la primera capital de los Estados Unidos de América, celebró la primera conmemoración anual de la independencia de Estados Unidos, y exactamente un año después George Washington ordenó que se le ofrecieran a todos sus soldados raciones dobles de ron para conmemorar el aniversario.
En 1781, Massachusetts fue el primer estado que hizo el 4 de julio un feriado oficial del estado, y el día fue declarado un día de fiesta federal por el Congreso de los Estados Unidos en 1870. Sin embargo, esa declaración no concedió vacaciones pagadas a los empleados federales. Ese beneficio llegó en 1941, por lo que ese año es ahora reconocido como el primer año en el que el 4 de julio se convirtió oficialmente en un feriado federal.
Click to read in English: July: The United States’ Independence Month and Celebrations