Now Reading
La violencia escolar y las noticias

La violencia escolar y las noticias

Avatar photo

Es natural que a los niños y a los adolescentes les preocupe que les puedan ocurrir episodios de violencia en sus centros de estudios. Para ayudar a los niños a afrontar estos miedos, es importante hablarles sobre estas tragedias cuando ocurran y saber qué es lo que ellos escuchan y ven sobre ellas. Esto ayuda a poner la información sobre esas tragedias en su contexto.

Hable con su hijo
Es importante que su hijo sienta que puede compartir sus sentimientos, y que sepa que sus miedos y ansiedades son comprensibles.
En vez de esperar a que su hijo le pida ayuda, considere la posibilidad de iniciar usted la conversación. Pregúntele qué sabe sobre esos sucesos y cómo se siente con respecto a ellos.
Comparta también sus propios sentimientos; durante una tragedia, los niños suelen observar las reacciones de los adultos. Les ayuda mucho saber que no están solos en lo que sienten. Saber que sus padres tienen sentimientos similares les ayudar a validar los suyos propios. Al mismo tiempo, los niños suelen necesitar a sus padres para sentirse seguros.

¿Qué se está haciendo en las escuelas?
Hable a su hijo sobre lo que están haciendo los centros escolares para proteger a sus alumnos. Muchos centros están tomando precauciones adicionales para proteger al alumnado. Algunas se centran en evitar que entren armas en la escuela,  utilizando medidas como la inspección aleatoria de bolsas y de casilleros, limitar las vías de entrada y de salida de la escuela y mantener esas vías bajo la supervisión de los profesores. Otros centros utilizan detectores de metales.
En muchos cursos escolares se han añadido lecciones sobre la resolución de conflictos para evitar que los estudiantes que tienen problemas recurran a la violencia. El apoyo entre iguales y los programas activos entre iguales ayudan a los alumnos a fijarse en los signos que pueden indicar que un compañero puede estar teniendo problemas o volviéndose violento.
Otra cosa que ayuda a que las escuelas sean más seguras es la mayor conciencia que existe en los centros sobre problemas como el acoso escolar (o bullying) y la discriminación. Ahora muchas escuelas disponen de programas para hacer frente a estos problemas, y tanto los profesores como la dirección están más preparados para proteger a sus alumnos de la violencia.

¿Cómo perciben los niños las noticias?
Por descontado, usted no es la única fuente de información sobre los tiroteos en las escuelas y otros acontecimientos trágicos que reciben la atención de los medios de comunicación. Es muy probable que los niños vean imágenes y oigan noticias en la televisión, la radio e Internet repetidamente, y esta información puede enseñarles a ver el mundo como un lugar confuso, amenazador e inhóspito.
A diferencia de las películas y de los programas de entretenimiento, las noticias son reales. Pero, en función de la edad del niño y de su nivel de madurez, es posible que no entienda todavía la diferencia entre realidad y fantasía. De todos modos, cuando alcanzan la edad de 7 u 8 años, lo que ven por televisión puede parecerles demasiado real.
Algunos niños pueden interiorizar la crudeza de algunas noticias sensacionalistas y transformarla en algo que podría ocurrirles a ellos. Un niño que escucha una noticia sobre un tiroteo escolar se puede  preocupar, pensando cosas como: “¿Podría ser yo el siguiente? ¿Podría pasarme a mí?”.
La televisión tiene el efecto de encoger el mundo e introducirlo en nuestras salas de estar. Al concentrarse en las historias violentas, las noticias televisivas también pueden favorecer el síndrome del “mundo cruel”, que puede llevar a los niños a hacer una interpretación errónea de cómo es el mundo y la sociedad actual.

¿Comentar las noticias?
Para calmar los miedos que pueden transmitir las noticias, los padres deben estar preparados para ofrecer lo que los psicólogos llaman “una información clara, calmada, inequívoca, pero limitada”. Esto significa decir la verdad, pero siempre en concordancia con el grado de nivel de desarrollo emocional de su hijo. La clave está en ser veraz, pero sin dar más detalles de los que le puedan interesar a su hijo o de los que él sea capaz de asimilar.
Aunque es verdad que algunas cosas no se pueden controlar, los padres deben dejar espacio a sus hijos para que puedan compartir sus miedos. Anime a su hijo a hablar abiertamente sobre lo que le asusta.
Es menos probable que los niños mayores y los adolescentes acepten las explicaciones de sus padres sin cuestionarlas. Su escepticismo incipiente sobre las noticias y sobre cómo se elaboran y se venden puede ocultar sus temores sobre los temas que cubren. Si un niño mayor o un adolescente está preocupado por una noticia, ayúdelo a afrontar esos temores. El hecho de que un adulto esté dispuesto a escucharlo le transmitirá un poderoso mensaje.

See Also

Consejos para los padres

1.- Esté pendiente de las fuentes de noticias a que se expone su hijo, sea en la televisión o en Internet.   
2.- Sepa que las noticias no tienen por qué ir acompañadas de imágenes perturbadoras. Los programas de televisión, los periódicos y las revistas especialmente pensados para los niños pueden ser menos sensacionalistas, y menos inquietantes, para mantenerlos bien informarlos.
3.- Sitúe las noticias en su contexto adecuado. Enseñarle que ciertos acontecimientos ocurren de forma aislada o explicarle que un acontecimiento se relaciona con otro ayuda a los niños a entender mejor lo que oyen.
4. Prevea en qué momentos es necesario intervenir y evite los programas que no sean adecuados para la edad de su hijo o para su nivel de desarrollo.

Click to read in EnglishSchool Violence and the News

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Copyright © 2014 - 2020 GLM | All rights reserved.

Scroll To Top