Miami-Dade y Broward: Alerta por Estafas de Viajes que Podrían Costarte Miles

Florida recibe turistas durante todo el año, lo que significa que los residentes de Miami-Dade y Broward deben estar alertas a las estafas de viajes en cualquier temporada. En el primer trimestre de 2025, Florida reportó pérdidas cercanas a los 2.7 millones de dólares por estafas relacionadas con vacaciones y viajes, según un análisis reciente de datos de la Comisión Federal de Comercio (FTC).
Solo entre enero y marzo, se reportaron 745 casos en todo el estado, con un promedio de pérdida por estafa de casi 3,658 dólares, solo un 3% menos que el promedio nacional. Esto significa que, aunque Florida no es el estado con mayores pérdidas, la cifra es suficientemente alta como para generar preocupación, especialmente en ciudades como Miami y Fort Lauderdale, donde el turismo es un motor económico clave.
¿Cómo funcionan estas estafas?
Las señales de alerta son claras y es importante conocerlas para protegerse. Por ejemplo:
• Ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad, como estancias en resorts de lujo por precios increíblemente bajos.
• Premios o sorteos de viajes “gratis” que nunca solicitaste ni participaste.
• Anuncios falsos de alquileres vacacionales en plataformas populares.
Los estafadores usan estas tácticas para atraer a viajeros desprevenidos y, en muchos casos, solicitan pagos por métodos inseguros o intentan presionar para cerrar una reserva “de último minuto”, generando decisiones impulsivas que terminan en pérdidas.
Miami-Dade y Broward: Por qué debes estar alerta
Estas áreas, con su gran flujo turístico y residentes acostumbrados a buscar ofertas online, son caldo de cultivo para este tipo de fraudes. Con turistas visitando Florida durante todo el año, la cantidad de intentos de estafa es constante y se espera que aumente.
Al Alof, CEO de la firma de análisis ChicksX, recomienda: “Si una oferta de viaje parece demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea. Siempre verifica las reservas de vuelos, hoteles y paquetes vacacionales con fuentes confiables, evita pagos por métodos no seguros, y no dejes que la presión de último minuto afecte tu juicio.”
Comparación nacional: ¿cómo se posiciona Florida?
Aunque Florida no está en el top 5 de estados con mayores pérdidas por estafas de viaje (encabezados por Oregon, Nuevo México y Arizona), la cantidad de casos reportados y las pérdidas económicas son significativas. En Estados Unidos, entre enero y marzo se reportaron 7,938 casos con pérdidas totales de casi 30 millones de dólares.
En Florida, los casi 2.7 millones perdidos reflejan que muchos aún caen en estas trampas, poniendo en riesgo no solo su dinero, sino también sus planes de vacaciones y su tranquilidad.
¿Cómo protegerse?
1.- Investiga siempre: verifica reseñas, confirma la legitimidad de las empresas y revisa los sitios oficiales.
2.- Desconfía de ofertas muy baratas: lo barato puede salir caro si es una estafa.
3.- Evita pagos sospechosos: no envíes dinero por métodos inseguros ni compartas información financiera por canales no oficiales.
4.- Consulta fuentes oficiales: en caso de dudas, contacta a organismos de protección al consumidor o revisa advertencias de fraude en sitios como la FTC.
Reporta Estafas de Viaje
Si sospechas que has sido víctima de una estafa de viajes o quieres reportar alguna actividad sospechosa, visita el sitio web de la Comisión Federal de Comercio para presentar una denuncia en https://reportfraud.ftc.gov/. Reportar estafas ayuda a proteger a otros y permite que las autoridades tomen acción.
Con un poco de precaución, los residentes de Miami-Dade y Broward pueden disfrutar de sus vacaciones sin caer en estas trampas. Mantente informado, alerta y nunca tomes decisiones apresuradas. Tu bolsillo y tus vacaciones te lo agradecerán.